Chivear es una palabra utilizada en Guatemala y otros países de Centroamérica como Honduras y El Salvador. Tiene diferentes significados según el contexto y la región en la que se utilice. En general, se refiere a hacer sentir avergonzado o incómodo a alguien.
En el diccionario de la Real Academia Española, la palabra “chivear” no está incluida, pero en el de americanismos sí se encuentra su definición. En este, se menciona que en Guatemala, “chivear” significa avergonzar o causar vergüenza a alguien. Por ejemplo, los albañiles chivearon a una muchacha con sus insistentes piropos.
Significados de “chivear” en Guatemala:
Avergonzar o causar vergüenza
En Guatemala, “chivear” se utiliza para referirse a hacer sentir vergüenza o incomodidad a alguien. Puede ser mediante comentarios, acciones o situaciones embarazosas. Por ejemplo, alguien puede chivear a otra persona al hacerle una broma ofensiva delante de otras personas.
Provocar incomodidad o turbación
También se utiliza “chivear” para referirse a causar incomodidad o turbación en alguien. Esto puede ser mediante la exposición de situaciones o temas delicados que puedan hacer sentir incómodo al otro. Por ejemplo, al hablar de temas personales o sensibles con el objetivo de incomodar al interlocutor.
Jugar al chivo
En El Salvador, “chivear” se utiliza como sinónimo de “jugar al chivo”, que es un juego de dados tradicional. Esta acepción no se utiliza en Guatemala.
Variantes y sinónimos:
La palabra “chivear” también puede encontrarse escrita como “chiviado” en algunos lugares de El Salvador, Guatemala y México. Además, puede utilizarse el término “chiviar”. En el diccionario de urbanismos, se menciona que “chivear” puede referirse a estar en actividades sexuales con otra u otras personas, aunque este significado no es comúnmente utilizado en Guatemala.
En resumen, la palabra “chivear” se utiliza en Guatemala para referirse a avergonzar, causar vergüenza o provocar incomodidad a alguien. Es importante tener en cuenta que su significado puede variar según el contexto y la región en la que se utilice.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa chivear en Guatemala?
Chivear en Guatemala se refiere a causar vergüenza o hacer sentir avergonzado a alguien.
¿Cuál es el significado de chivear en Honduras?
En Honduras, chivear tiene el mismo significado que en Guatemala: hacer sentir vergüenza o avergonzado a alguien.
¿Qué quiere decir chivear en El Salvador?
En El Salvador, chivear se utiliza para describir el sentimiento de vergüenza, turbación o encogimiento que experimenta una persona.
¿Cuál es la traducción de chivear al inglés?
La traducción más común de chivear al inglés es “make someone feel ashamed”.
¿Cómo se utiliza la palabra chiveado en el diccionario?
Chiveado es un término coloquial utilizado en El Salvador, Guatemala y México para referirse a alguien que siente vergüenza, turbación o encogimiento.